¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, es decir, producida por el ataque de nuestro propio sistema inmune. Su incidencia es mayor en mujeres, pero cuando son los hombres los afectados, la enfermedad suele cursar con una degeneración más rápida.
El origen de la esclerosis múltiple no se conoce con certeza, pero se cree que pueda deberse a factores ambientales o genéticos. Se cree que puede estar relacionada con el virus de Epstein-Bar o con los citomegalovirus (1).
En nuestro centro de tratamiento de la esclerosis múltiple en Valencia nos mantenemos informados y actualizados en los avances de las terapias.
¿Cómo afecta a nuestro cuerpo?
Esta enfermedad neurodegenerativa se caracteriza por la afectación de las fibras mielínicas. La mielina es una cubierta de los axones de las neuronas que se encarga de la propagación y la conducción normal del impulso nervioso. Además, la mielina tiene una función aislante que protege al axón.
En cada brote de la enfermedad sucede una inflamación y un edema que destruyen parte del tejido mielínico. Tras las lesiones se produce una cicatrización y esclerosis visible con resonancia magnética nuclear.
Dependiendo de dónde se produzca la lesión, el paciente puede debutar con un síntoma motor, un síntoma sensitivo, un síntoma ocular o un síntoma asociado al tronco del encéfalo. Estos síntomas pueden remitir o desaparecer tras el brote y reaparecer tiempo después.
El tratamiento de la esclerosis múltiple en Valencia debe basarse en una exploración previa concienzuda y metódica.
En los pacientes, ¿siempre se desarrolla igual?
Lo cierto es que no. Existe una esclerosis múltiple asintomática de la que sólo seremos conocedores al realizar la autopsia, ya que no produce síntomas a lo largo de la vida.
Por otro lado, existe una subclasificación de la esclerosis múltiple en brotes y progresiva. La afectación en brotes es la más común y puede generar alteraciones cada cierto tiempo con mayor o menor índice de secuelas tras cada brote. Otro subtipo es la conocida como progresiva, que suele aparecer en la tercera o cuarta década de vida. Es mucho más rara pero su evolución suele ser mucho más rápida.
Como no cursa igual en cada pacienten, nuestro equipo de tratamiento de la esclerosis múltiple en Valencia individualiza cada abordaje.
¿Tiene tratamiento?
Desde el área de fisioterapia y logopedia, debemos cuidar el mantenimiento de las funciones del paciente, tratando de retrasar al máximo las limitaciones propias de esta enfermedad.
Es fundamental adherir al paciente a un programa de ejercicio terapéutico activo cuando aun está en periodo asintomático. Así mismo, debemos educar tanto al paciente como a su familia para evitar que el afectado adquiera un rol pasivo.
Siempre que sea posible, la persona con esclerosis múltiple debe mantener una vida activa en la que se incluya el movimiento y los cambios de postura, ya que de ese modo mejorará su postura y mantendrá su funcionalidad.
El tratamiento de la esclerosis múltiple en Valencia debe incluir pautas de autonomía a los pacientes.
Yo me fatigo mucho, ¿eso cómo se trata?
El fisioterapeuta debe cuidar que el paciente no entre en fatiga y para ello irá adecuando la intensidad y duración del ejercicio en función de las capacidades y características de cada persona.
Así mismo, es fundamental que el paciente reciba un entrenamiento cognitivo sobre la fatiga, ya que ésta es el síntoma más común de la esclerosis múltiple y puede limitar mucho su vida (2).
El neuropsicólogo puede ofrecer pautas para reducir los niveles de alerta a la fatiga y el equipo multidisciplinar debe entrenar al paciente para reducir la presencia de este síntoma.
Por ejemplo, el fisioterapeuta incluirá el ejercicio terapéutico dentro del entrenamiento de rehabilitación para reducir la fatiga asociada a la esclerosis múltiple. Este tipo de tratamiento, no sólo ayuda a combatir este síntoma sino que mejora las funciones cardiorrespiratorias y la velocidad de procesamiento cognitivo (3).
El trabajo del neuropsicólogo debe incluirse dentro del tratamiento de la esclerosis múltiple en Valencia, ya que puede beneficiar enormemente a los pacientes.
¿Y el resto de síntomas?
Podemos emplear el ejercicio terapéutico para reeducar la marcha de los paciente, ya que esta terapia consigue no sólo mejorar la velocidad de la marcha sino también la resistencia a la marcha (4).
La fisioterapia respiratoria ayuda a mejorar parámetros respiratorios como la presión máxima inspiratoria, la espiratoria y el volumen espiratorio forzado en un segundo (5).
Así mismo, es posible emplear los videojuegos como método de rehabilitación del equilibrio y la estabilidad. Por ejemplo los juegos con la videoconsola wii han demostrado ser fáciles de ejecutar y comprender y un buen método de entrenamiento para las personas con esclerosis múltiple (6).
Emplearemos además toda la batería de tratamiento enfocada a los síntomas motores y sensitivos que cada paciente pueda presentar. Tratando de mantener su máxima autonomía y contando con un terapeuta ocupacional que nos ayude a mantener las capacidades del paciente y ofrezca aquellas ayudas técnicas que éste pueda necesitar.
Jorge Montero Cámara
Fisioterapeuta neurocen.
Bibliografía
1.- Río J, Montalbán X. Descripción actual de la esclerosis múltiple. Med Clin. 2014;143(supl3):3-6.
2.- Wendebourg MJ, et al. Patient education for people with multiple sclerosis-associated fatigue: a systematic review. PLoS ONE. 2017;12(3):e0173025
3.- Langeskov-Christensen M, et al. Potential pathophysiological pathways that can explain the positive effects of exercise on fatigue in multiple sclerosis: A scoping review. J Neurol Sci. 2017; 373:307-20.
4.- Pearson M, Dieberg G, Smart N. Exercise as a therapy for improvement of walking ability in adults with multiple sclerosis: A meta-analysis. Arch Phys Med Rehabil. 2015. Doi: 10.1016/j.apmr.2015.02.011
5.- Ferreira G, et al. Respiratory training improved ventilatory functional and respiratory muscle strength in patients with multiple sclerosis and lateral amyotrophic sclerosis: systematic review and meta-analysis. Physiotherapy. 2016 http://dx.doi.org/10.1016/j.physio.2016.01.002
6.- Pau M, et al. Effectiveness and limitations of unsupervised home-based balance rehabilitation with Nintendo Wii in people with Multiple Sclerosis. Biomed Res Int. 2015; 2015:916478