Fisioterapia infantil (Pediátrica)

 

La fisioterapia pediátrica o Fisioterapia infantil tiene la función de combatir, minimizar y/o prevenir cualquier tipo de alteración en el desarrollo motor del niño (0-18 años), el cual perturba su infancia, a la vez que puede limitar su grado de independencia en la vida adulta.

El principal objetivo de la Fisioterapia infantil es, por tanto, conseguir el máximo potencial del niño de modo que pueda alcanzar una mayor independencia, además de promover su participación activa en casa, la escuela y la comunidad.

Por ello, algunos de los cuadros clínicos donde la fisioterapia pediátrica juega un papel importante serían:
- Patología neurológica: parálisis cerebral infantil (PCI), espina bífida, parálisis braquial obstétrica, etc.
- Patología músculo – esquelética: tortícolis muscular congénita, plagiocefalia, acondroplasia, etc.
- Alteración genética: síndrome de Down, síndrome de Angelman, etc.
- Patología neuromuscular: distrofia muscular de Duchenne, atrofia muscular espinal (AME), distrofia de Becker, etc.