Espirometría y sus valores.
¿Espirometría y sus valores? ¿Seguro que quieres poner esto en tu blog?
No, no me he equivocado de blog. Como ya hemos insitido en entradas anteriores, una de las áreas que debemos contemplar desde la NeuroFisioterapia es la integración de las técnicas respiratorias en el tratamiento del paciente con afectación neurológica. Para ello, debemos saber manejar la espirometría y sus valores.
Así pues, el propósito de la siguiente entrada es resumir cuáles son los valores que hemos de tener en cuenta de una espirometría, no para diagnosticar, pero sí para, orientándonos en las guías clínicas y razonando en función del estado de nuestro paciente, poder decidir con mejor criterio cuándo iniciar el tratamiento de fisioterapia respiratoria, cuando derivar al paciente a un compañero que maneje este ámbito de la fisioterapia o cuando derivar a neumología, ante cualquier sospecha, para que se proceda con la emisión de diagnóstico médico si procede.
De hecho, la siguiente entrada que estamos preparando versa precisamente sobre cuándo decidir iniciar el tratamiento de Fisioterapia Respiratoria en el paciente con afectación neurológica o neurodegenerativa, por lo que te aconsejo ir mirando el blog si te interesa el tema, ya que resumiremos las guías de práctica clínica, así como los estudios y revisiones sobre la terapia respiratoria.
¿Qué es la espirometría?
La espirometría es una prueba de estudio de la función pulmonar que permite evaluar el seguimiento de las enfermedades respiratorias1.
Variables principales de la espirometría:
Capacidad Vital Forzada (FVC), que representa el volumen máximo de aire exhalado durante una espiración máxima que sigue a una inspiración máxima. Reflejada en litros
El volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) que correponde al volumen máximo de aire exhalado en el primer segundo de la FVC. Expresado en litros.
El cociente entre FEV1/FVC muestra la relación que existe entre ambas variables.
Espirometría y sus valores. Otros factores a considerar:
El índice de Tiffeneau, resultante del cociente entre el FEV1 y la capacidad vital lenta (VC), por lo que su expresión es FEV1/VC.
Capacidad vital (CV) es el volumen máximo de aire exhalado en una exhalación no forzada, que sigue a una inhalación máxima.
Capacidad inspiratoria es la máxima inspiración realizada después de una inhalación corriente.
Flujo espiratorio medio o FEF25-75 es aquel que se sitúa entre el 25% y el 75% de la maniobra de espiración forzada.
Flujo espiratorio máximo (PEF) obtenido de la parte de la curva flujo-volumen correspondiente a la espiración.
Capacidad vital forzada inspiratoria (IFVC) es el volumen máximo inspirado en una maniobra de inspiración forzada tras una exhalación máxima.
Volumen inspiratorio forzado en el primer segundo (FIV1) corresponde al volumen máximo de aire inspirado en el primer segundo de la IFVC.
El flujo inspiratorio medio o FIF25-75, es el correspondiente al situado entre el 25% y el 75% de la maniobra de inspiración forzada.
Flujo inspiratorio máximo es el valor más alto de la maniobra de inspiración forzada.
¿Cómo realizar una prueba espirométrica?

http://www.apcontinuada.com/es/espirometria-el-nino-colaborador/articulo/80000127/
Para realizar una espirometría forzada, solicitaremos al paciente que inhale todo el aire que le sea posible hasta alcanzar la capacidad pulmonar total, que haga una pausa inferior a 1s2 y, posteriormente, que sople rápido y fuerte y que continúe soplando hasta que se le indique1.
Para realizar una espirometría lenta se le solicitará que respire a través de la boquilla de forma tranquila durante tres inhalaciones y tres exhalaciones, hasta que se estabilice la línea base o capacidad residual funcional, después que inspire hasta alcanzar la capacidad pulmonar total y soplar lentamente hasta el volumen residual1.
¿Cómo se presentan los resultados?
Parámetro
|
Basal
|
VR
|
LIN
|
%VR
|
Post
|
%VR
|
Cambio
|
FVC (l)
|
4,87
|
4,93
|
4,06
|
99
|
4,93
|
100
|
+1
|
FEV1 (l)
|
3,78
|
3,95
|
3,20
|
96
|
3,95
|
100
|
+4,5
|
FEV1/FVC
|
0,78
|
0,8
|
0,71
|
|
0,8
|
|
|
PEF (l/s)
|
8,03
|
9,0
|
7,55
|
92
|
8,5
|
|
+3,5
|
FEF25-75(l/s)
|
3,65
|
3,78
|
2,12
|
97
|
3,78
|
100
|
+3,5
|
Aquí VR será el valor de referencia, %VR el porcentaje del valor de referencia, Post el valor tras la broncodilatación y LIN el límite inferior de la normalidad.
¿Cómo evaluamos los resultados?
Los patrones, en función de los datos analizados de la espirometría y sus valores, se recogen en la tabla siguiente3-5:
Patrón
|
FVC
|
FEV1
|
FEV1/FVC
|
FEF25-75
|
NORMAL
|
>80%
normal
|
>80%
normal
|
>70
normal
|
>60%
normal
|
Obstructivo
|
>80%
normal
|
<80%
disminuido
|
<70
disminuido
|
<60%
disminuido
|
Mixto
|
<80%
disminuido
|
<80%
disminuido
|
<70
disminuido
|
<60%
disminuido
|
Restrictivo
|
<80%
disminuido
|
<80%
disminuido
|
>70
Normal o disminuido
|
>60%
Normal o disminuido
|
Vía aérea pequeña
|
>80%
normal
|
>80%
normal
|
>70
normal
|
<60%
disminuido
|
Escala de severidad Capacidad Vital Forzada (FVC)5:
-
>80 Normal
-
65-80 Leve
-
50-65 Moderado
-
35-50 Severo
-
Menor de 35 Muy severo
Jorge Montero Cámara
Fisioterapeuta neurocen.
Referencias.
(1) García-Río F, Calle M, Burgos F, Casan P, del Campo F, Galdiz J, et al. Espirometría. Arch Bronconeumol 2013;49:388-401.
(2) D’Angelo E, Prandi I, Milic-Emili J. Dependence of maximal flow-volume curves on time course preceding inspiration. J Appl Physiol 1993;75:1155-1159.
(3) González-Aliaga J, Jorro-llagaria A. Fichas de consulta rápida. Espirometría forzada. Lectura rápida. 2008; Available at: http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp. Accessed 11/17, 2014.
(4) Burgos F. Guía práctica de la espirometría. Barcelona: Esmonpharma; 2008.
(5) Algoritmo de interprtación de la espirometría. 2012; Available at: http://www.1aria.com/contenido/neumologia/espirometria/neumologia-espirometria-datos-basicos. Accessed 11/17, 2014.
4 Comments
MUCHAS GRACIAS,HE PODIDO ENTENDER LOS RESULTADOS DE LA ESPIROMETRIA FORZADA QUE ME HAN HECHO HOY CON FACILIDAD GRACIAS A USTEDES,OS FELICITO…
Muy útil
Buenas me han echo la prueba y la e rresivido porcarta quiero si es bueno o malo tengo apnea del sueño grave (FVC+520cc/15%) FVCp 3950cc(99%) FRV1 2930CC(91%) FEV1FVC 0.74 MMEF 60% gracias
Estimado Francisco;
No realizamos este tipo de valoraciones por estos canales. Le aconsejo que acuda a su neumólogo y él le indicará cómo proceder.
Saludos,