En una publicación anterior vimos por qué se producía la enfermedad de Párkinson y cuáles eran los mecanismos por los que se producía el enlentecimiento del paciente […]
El empleo de la electroterapia en la rehabilitación neurológica en fisioterapia puede ayudar a los pacientes a recuperar determinadas funciones o a mejorar el trofismo o […]
Fisioterapia respiratoria y bronquiolitis. ¿Qué es la Fisioterapia respiratoria? La fisioterapia respiratoria es una modalidad de la fisioterapia que consiste en valorar, desarrollar, establecer y […]
Criterios de sospecha del ictus. Cómo actuar ante la duda. En Fisioterapia, como en el resto de profesiones sanitarias, nos fijamos en las banderas rojas o […]
Escaras o úlceras por presión. Cómo prevenirlas. Las escaras o úlceras por presión son un tipo de herida producida por el roce o apoyo continuado de […]
Los cuidados de la espasticidad. 1.- Muévete. Ya sabemos que tu movilidad está reducida por la espasticidad, pero debemos mover el cuerpo. Si no puedes mover […]
Neuroplasticidad y Fisioterapia Cajal y el cerebro. Seguramente todos hemos oído hablar de Santiago Ramón y Cajal, quien descubrió que las células del cerebro, estaban separadas […]
Incontinencia urinaria en pacientes neurológicos. Las personas con afecciones neurológicas ven alterada su vida por la restricción del movimiento, de la sensibilidad o por la […]
¿Qué es la Esclerosis Múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, es decir, producida por el ataque de nuestro propio sistema inmune. Su incidencia es […]
¿Qué es la Discapacidad? La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, […]
Tratamiento de la Espasticidad. ¿Qué es la espasticidad? La espasticidad es una alteración del tono muscular, es decir, de la fuerza que el músculo tiene que […]
Terapia Táctil-Cinestésica. ¿Qué es la terapia táctil-cinestésica? La terapia táctil-cinestésica es aquella que se basa tanto en el tacto como en el movimiento. En este […]
El pasado 11 de enero de 2017 tuvimos la suerte de explicar en esRadio Valencia unas pinceladas de lo que es la neuroRehabilitación en daño cerebral, […]
Síndrome del empujador. Neurorehabilitación Valencia Síndrome del empujador tras daño cerebral. Uno de los comportamientos más curiosos en personas que han sufrido un daño cerebral […]
Terapia por inducción del movimiento por restricción ¿En qué consiste la inducción del movimiento por restricción del lado sano? La terapia de inducción del movimiento […]
Fisioterapia Respiratoria y ELA. Como ya explicamos en entradas anteriores, la fisioterapia respiratoria es requisito indispensable en el paciente con enfermedad neurológica. Los fisioterapeutas que […]
ajustes posturales anticipatorios y neurorrehabilitación En este artículo desmenuzamos qué son los ajustes posturales anticipatorios, para qué sirven, cómo se ven alterados en determinadas patologías […]
Enfermedad de Párkinson y estabilidad Cuando caminamos, nuestros pies se desplazan y ayudan a propulsar nuestro tronco, por lo que podemos decir que el paso consiste […]
Daño Cerebral y heminegligencia neurorrehabilitación. La integración multisensorial es un proceso subconsciente esencial para que se produzca un movimiento normal. Dicho de otro modo, para que podamos […]
Logopedia en daño cerebral adquirido Logopedia en daño cerebral. En las entradas anteriores, expusimos cómo la terapia física y la neuropsicología contribuían al tratamiento del paciente […]
Neuropsicología en daño cerebral adquirido daño cerebral En entradas anteriores explicamos cuál era el fundamento de la físioterapia en el daño cerebral adquirido. Sin embargo, el […]
El movimiento de la mano. movimiento La mano prensil es lo que diferencia a los primates, pero los seres humanos tenemos además un pulgar oponente, es […]
Fisioterapia y Apraxia cinética. Apraxia cinética La apraxia cinética del miembro superior es uno de los déficits más comunes que ocurre tras el daño cerebral y […]
Evaluación Neuropsicológica de la Apraxia Ideacional , Ideomotora y Constructiva. apraxia ideacional. Con el fin de aproximarnos a la realidad del paciente con apraxia ideacional debemos realizar […]
Apraxia del habla Apraxia del habla. La apraxia del habla consiste en una alteración en la programación de los movimientos complejos, coordinados y secuenciales utilizados para […]
Apraxia apraxia Esta alteración es la incapacidad para llevar a cabo una tarea motora. Puede producirse por que las representaciones motoras en el cerebro se transformen de […]
Dame un punto estable y me moveré mejor La rehabilitación neurológica y el movimiento. La base de la rehabilitación neurológica es saber cómo nos movemos. Saber […]
Enfermedad de Párkinson. Párkinson La enfermedad de Párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra[1], una zona oscura […]
Fisioterapia Neurológica en Daño cerebral. Valencia Fisioterapia en Daño Cerebral Sobrevenido. Según los datos presentados por la Federación Española de Daño Cerebral, en nuestro país suceden […]