Apraxia
apraxia
Esta alteración es la incapacidad para llevar a cabo una tarea motora. Puede producirse por que las representaciones motoras en el cerebro se transformen de manera alterada en acciones, lo que puede ser debido a una degradación del conocimiento semántico, es decir, de la memoria relacionada con los significados y entendimientos a la hora de emplear gestos o herramientas. Esta disfunción hace que el paciente sea incapaz de traducir las órdenes cerebrales en patrones de movimiento que precisan una activación/relajación muscular[1].
Para que un movimiento se ejecute primero debe existir una representación del mismo y después asociarse ésta por las proyecciones de la vía cortical y la corteza prefrontal. Después esta información pasa por la corteza primaria motora y desciende hasta el miembro que va a ejecutar el movimiento a través del tracto corticospinal[2].
Clasificación:
1.- Apraxia ideacional, en la que los conceptos de movimiento están degradados y los pacientes no son capaces de comprender el uso apropiado de herramientas[3]. El paciente sabe qué es un pincel, sabe cómo se llama pero no puede describir su uso. (saber más)
2.- Apraxia ideomotora en la que existe un desorden en el sistema de producción de la acción de tal forma que los pacientes muestran alteraciones en la amplitud, el tiempo o la orientación de los movimientos[4]. (saber más)
3.- Apraxia cinética de los miembros caracterizada por la pérdida de la coordinación del movimiento individualizado de los dedos. Se produce por una disrupción del estado final del procesamiento motor en el área prefrontal, antes de que la información sea transmitida a la corteza motora primaria[5]. (saber más)
4.- Apraxia del habla y bucofacial. El habla requiere la transformación de la representación neural de las frases gramaticales en actividad muscular orofacial, pero en las personas afectadas este proceso se ve dificultado [6].
Equipo neurocen.
Bibliografía.
[1] Cassidy A. The clinical assessment of apraxia. Pract Neurol. 2016;16:317-322
[2] leiguarda RC, Marsden SC. Limb apraxias: higher-order disorder of sensorimotor integration. Brain. 2000;123(Pt 5):860-79.
[3] Lesourd M et al. Apraxia and Alzheimer’s disease: review and perspectives. Neuropsychol Rev.2013;23:234-56.
[4] Buxbaum LJ et al. Treatment of limb apraxia: moving forward to improved action. Am J Phys Med Rehabil. 2008;87:149-61
[5] heilman KM, Rothi LJ, Valenstein E. Two forms of ideomotor apraxia. Neurology.1982;32:342-6.
[6] Roher JD et al. Word-finding difficulty: a clinical analysis of the progressive aphasias. Brain.2008;131(Pt 1):8-38